APRENDE A MANEJAR EL OSCILOSCOPIO AUTOMOTRIZ COMO UN PROFESIONAL

La capacitación en el uso del osciloscopio automotriz ofrece una ventaja competitiva crucial para el técnico moderno, permitiéndole:

  1. Diagnóstico de Máxima Precisión: Pasar de la inferencia a la certeza al poder "ver" la actividad eléctrica en tiempo real. Esto elimina la necesidad de reemplazar piezas por ensayo y error, ahorrando tiempo y dinero tanto al taller como al cliente.
  2. Solución de Fallas Intermitentes: El osciloscopio es la herramienta por excelencia para capturar eventos eléctricos rápidos y fugaces que un escáner no detecta o que se manifiestan solo bajo ciertas condiciones (fallas intermitentes).
  3. Comprensión Profunda de Sistemas: Adquirir una comprensión visual y detallada del funcionamiento interno de los componentes (sensores, actuadores, sistemas de comunicación CAN Bus, etc.), facilitando la identificación de la causa raíz de la falla y no solo el síntoma.
  4. Aumento de la Eficiencia y Productividad: Reducir significativamente el tiempo de diagnóstico al ir directamente al componente defectuoso o al cableado dañado, permitiendo atender más vehículos y optimizando el flujo de trabajo en el taller.
  5. Valoración Profesional: Posicionarse como un especialista capaz de resolver los problemas más complejos que otros talleres no pueden, aumentando la confianza del cliente y el potencial de ingresos del técnico o del negocio.
  6. Adaptación a la Tecnología Moderna: Mantenerse actualizado frente a la creciente complejidad de los sistemas electrónicos de los vehículos actuales, asegurando la relevancia y la sostenibilidad de la profesión a largo plazo.
TE INVITAMOS A PARTICIPAR DEL CURSO DE MANEJO DEL OSCILOSCOPIO AUTOMOTRIZ
SEPARA TU CUPO EN NUESTRO CURSO

Al completar exitosamente el curso de manejo del osciloscopio automotriz, el técnico estará capacitado para:

 

  1. Dominar la Configuración y Uso Básico: Entender y aplicar correctamente los controles esenciales (base de tiempo, escala de voltaje, acoplamiento AC/DC) para obtener una lectura limpia y significativa en cualquier sistema automotriz.
  2. Diagnosticar Sensores y Actuadores Clave: Aplicar técnicas de diagnóstico específicas para componentes fundamentales como sensores CKP/CMP, TPS, MAF, sensores de oxígeno (convencionales y banda ancha), inyectores y bobinas, identificando patrones de onda correctos e incorrectos.
  3. Analizar Redes de Comunicación (CAN Bus): Capturar e interpretar las señales de comunicación de datos (CAN, LIN, FlexRay) para diagnosticar fallas en módulos, problemas de cableado de red y conflictos de comunicación.
  4. Resolver Fallas Eléctricas Complejas: Utilizar el osciloscopio para detectar caídas de voltaje excesivas, problemas de tierra, cortocircuitos intermitentes y parásitos eléctricos que son indetectables con herramientas convencionales.
  5. Aumentar la Tasa de Éxito en Diagnóstico: Reducir drásticamente el tiempo de diagnóstico y la probabilidad de error, asegurando la reparación a la primera y optimizando la rentabilidad del servicio.
  6. Realizar Pruebas de Actuadores en Movimiento: Evaluar el rendimiento de actuadores bajo condiciones dinámicas (ej. válvulas de control de ralentí o solenoides de transmisión) para aislar fallas que solo se manifiestan en carretera.
  1. eventos eléctricos rápidos y fugaces que un escáner no detecta o que se manifiestan solo bajo ciertas condiciones (fallas intermitentes).
  2. Comprensión Profunda de Sistemas: Adquirir una comprensión visual y detallada del funcionamiento interno de los componentes (sensores, actuadores, sistemas de comunicación CAN Bus, etc.), facilitando la identificación de la causa raíz de la falla y no solo el síntoma.
  3. Aumento de la Eficiencia y Productividad: Reducir significativamente el tiempo de diagnóstico al ir directamente al componente defectuoso o al cableado dañado, permitiendo atender más vehículos y optimizando el flujo de trabajo en el taller.
  4. Valoración Profesional: Posicionarse como un especialista capaz de resolver los problemas más complejos que otros talleres no pueden, aumentando la confianza del cliente y el potencial de ingresos del técnico o del negocio.
  5. Adaptación a la Tecnología Moderna: Mantenerse actualizado frente a la creciente complejidad de los sistemas electrónicos de los vehículos actuales, asegurando la relevancia y la sostenibilidad de la profesión a largo plazo.
REALIZA LA SEPARACIÓN DE TU CUPO AQUÍ
Preguntas frecuentes
  • ¿En qué consiste nuestros cursos SEMIPRESENCIALES?

    Con el objetivo de facilitar al estudiante la participación a nuestros cursos hemos tomado la desición de realizar los cursos mixtos, la parte teorica la daremos via ONLINE en horario nocturno de 7pm a 10pm y realizamos el componente practico PRESENCIAL en horario no laboral, sabado en la tarde y el domingo todo el día.

  • ¿Cuantas horas tiene el curso?

    El curso se dictará en 30 horas.

  • ¿Para quien es este curso?

    Este curso requiere que los participantes tengan fundamentos en electricidad automotriz, también en el control electrónico de motor a gasolina.

  • ¿El curso es certificado?

    Al final de nuestro entrenamiento te entregamos el certificado de asistencia la curso DE MANEJO DE OSCILOSCOPIO AUTOMOTRIZ.

Victor Mendoza

Instructor profesional automotriz.

Durante más de 2 décadas he ejercido mi actividad profesional brindando capacitación y entrenamiento técnico automotriz, así mismo, supervisión y auditoría de procesos tecnológicos y administrativos en el sector automotor, asesoría y soporte técnico en las áreas de electricidad y electrónica automotriz, gestión electrónica del vehículo, inyección de combustible (gasolina y diésel), análisis y control de emisión de gases.

Así mismo he sido propietario y socio industrial de microempresas dedicadas al diagnóstico y a la reparación del control electrónico, al mantenimiento preventivo y correctivo del automotor (gasolina y diésel).

Me desempeño actualmente como diseñador de contenidos académicos e instructor asociado de E-LEARNING AUTOMOTRIZ en el área del Control Electrónico Diesel. Nuestro interés en la formación y en la actualización técnica es “llevar de la mano” a cada participante de nuestros entrenamientos, de tal forma que conozca a fondo cada sistema, su función, su funcionamiento y, sobre todo, el procedimiento lógico de diagnóstico y así logre elevar su nivel de destreza y experticia técnica.

REALIZA AQUI LA INSCRIPCIÓN AL CURSO
Cerrar X